Archivos para ERP

¡Nuestro sistema Púlsar ERP cumplió 10 años en la nube!

No vamos a decir que fuimos los primeros en ofrecer un sistema ERP en la nube, pero sin lugar dudas fuimos pioneros. Por cierto, hace 10 años nadie, o muy pocos, hablaban o sabían sobre «la nube». Sin ir tan lejos, incluso hoy en día muchos creen que «la nube» es, simplemente, un lugar en donde guardar archivos y documentos.

La idea de llevar nuestro ERP a la nube nació de ver que pequeñas empresas, he incluso medianas, no estaban dispuestas, o simplemente no podían, invertir en la infraestructura informática necesaria para implementar un servidor de aplicaciones y de base de datos en sus instalaciones – on premises – para utilizar Púlsar ERP. Por otro lado, algunas de las empresas que implementaban Púlsar ERP no contaban con personal preparado, y los recursos necesarios, para administrar y soportar correctamente su infraestructura TI, lo que generaba importantes riesgos para la continuidad operativa de nuestros clientes.

En estos años, al eliminar las barreras de entrada (costos de inversión y operación en infraestructura TI), no solo hemos permitido que empresas pequeñas y medianas puedan utilizar un sistema tan potente y completo como lo es Púlsar ERP, además hemos logrado que los clientes de Púlsar ERP Cloud cuenten con un sistema de Gestión, Administración y Control siempre disponible (99,97% de Uptime mensual promedio desde Enero de 2012 a Diciembre de 2014, valor equivalente a 29 segundos al día en que el sistema no estuvo disponible (downtime)).

Acá puedes obtener estadísticas en tiempo real e históricas del Uptime de nuestro servicio Púlsar ERP Cloud.

A partir del 1° de Noviembre del 2014 comienza a ser obligatorio el uso de facturas electrónicas. El 31 de Enero de 2014 fue publicada la ley 20.727 que establece la incorporación gradual dependiendo el tamaño de las empresas.

Calendario según tamaño de empresas

El Servicio de Impuestos Internos (SII) ya comenzó a notificar vía correo electrónico a las grandes empresas sobre la obligatoriedad del uso de factura electrónica a partir del 1° de Noviembre de 2014.

La implementación de la factura electrónica incluye un proceso de certificación ante el SII, que consiste básicamente en demostrar que la empresa cuenta con todos los medios necesarios para poder emitir y recibir documentos tributarios electrónicos (DTE), simulando todas las etapas del ciclo. Este proceso finaliza con la emisión por parte del SII de una resolución autorizando a la empresa para utilizar facturación electrónica.

El proceso de certificación demora no menos de 2 meses, por lo tanto te sugerimos comenzar lo antes posible con su implementación.

Como todo proceso de implementación, el de facturación electrónica también requiere esfuerzos adicionales, pero la experiencia de los que ya lo han hecho con Púlsar DTE, es que les ha simplificado sus procesos internos.